Tabla de contenidos


Bono Nacional: El Actor Invisible que Mueve los Futuros Financieros
En el mundo de las inversiones, el término “bono nacional” puede resultar confuso, ya que no se refiere a un bono emitido por un gobierno nacional, como los Bonos del Estado español. En realidad, el bono nacional es un concepto teórico utilizado en los mercados de futuros para facilitar la negociación y estandarización de contratos.
¿Qué es un Bono Nacional?
Un bono nacional, también conocido como bono nocional, es un instrumento de referencia utilizado en los mercados de futuros sobre deuda pública. Es un bono ficticio, una construcción teórica que no se emite ni se negocia en el mercado, pero que sirve como base para la negociación de contratos de futuros.
Características del Bono Nacional
El bono nacional tiene características predefinidas, como:
- Valor nominal: Suele ser un importe elevado, como 100.000 euros.
- Cupón: Representa el interés anual que pagaría el bono si existiera.
- Vencimiento: Establece el plazo en el que el bono teórico llegaría a su fin.
¿Por Qué se Utiliza un Bono Nacional?
El bono nacional cumple varias funciones importantes en los mercados de futuros:
- Estandarización: Al definir un bono teórico con características estándar, se facilita la negociación y comparación de contratos de futuros sobre deuda pública.
- Liquidez: El uso de un bono nacional como activo subyacente aumenta la liquidez del mercado de futuros, ya que todos los contratos se basan en el mismo activo de referencia.
- Flexibilidad: Permite a los inversores operar con futuros sobre deuda pública sin necesidad de poseer los bonos físicos subyacentes.
¿Cómo se Utiliza el Bono Nacional en los Futuros sobre Deuda Pública?
En un contrato de futuros sobre deuda pública, el comprador y el vendedor acuerdan intercambiar un bono nacional a un precio determinado en una fecha futura. Al vencimiento del contrato, las partes liquidan la diferencia entre el precio acordado y el precio de mercado del bono nacional en efectivo.
Ejemplo de Bono Nacional
Un ejemplo común de bono nacional es el utilizado en los futuros sobre el bono alemán a 10 años (Bund). Este bono nocional tiene un valor nominal de 100.000 euros, un cupón y un vencimiento a 10 años. Sin embargo, al vencimiento del contrato de futuros, no se entrega ningún bono físico, sino que se liquida la diferencia de precio en efectivo.
En Resumen
El bono nacional es un concepto abstracto, pero su papel en los mercados de futuros sobre deuda pública es fundamental. Al actuar como un activo subyacente estandarizado, facilita la negociación, aumenta la liquidez y permite a los inversores operar con futuros sin necesidad de poseer los bonos físicos subyacentes.