En el fascinante mundo de los mercados financieros, los contratos de futuros son instrumentos poderosos para gestionar riesgos y especular sobre los precios de activos subyacentes. Pero, ¿qué es exactamente la “base de un futuro” y por qué es tan importante para los inversores y traders? En esta publicación, exploraremos este concepto en detalle y te enseñaremos cómo la base de un futuro puede influir en tus estrategias de inversión.
Definición sencilla
La base de un futuro es la diferencia entre el precio de un contrato de futuros y el precio al contado (o spot) del activo subyacente en un momento dado. Puede ser positiva, negativa o cero, dependiendo de cuál de los precios sea superior.
¿Cómo funciona?
La base de un futuro varía a lo largo del tiempo debido a diversos factores, como las expectativas del mercado, los costos de financiación, los dividendos esperados y la oferta y demanda del activo subyacente. En general, la base tiende a converger a cero a medida que se acerca la fecha de vencimiento del contrato de futuros.
Tipos de base
Existen dos tipos principales de base:
La base de un futuro es importante por varias razones:
Imagina que el precio al contado del oro es de 1.800 dólares por onza y el precio del contrato de futuros del oro con vencimiento en tres meses es de 1.850 dólares por onza. En este caso, la base del futuro es de 50 dólares por onza.
Si un inversor cree que la base va a disminuir, podría comprar oro en el mercado al contado y vender el contrato de futuros correspondiente. Si la base disminuye, el inversor obtendrá una ganancia de la diferencia entre el precio de compra del oro al contado y el precio de venta del contrato de futuros.
Conclusión
La base de un futuro es un concepto clave para entender la relación entre los mercados de futuros y contado. Al comprender cómo funciona y cómo interpretarla, los inversores y traders pueden tomar decisiones más informadas y mejorar sus estrategias de inversión.