Tabla de contenidos

Acción Liberada: El Impulso Oculto tras las Ampliaciones de Capital
¿Alguna vez te has topado con el término “acción liberada” al explorar el mundo de las inversiones? Aunque pueda sonar misterioso, su concepto es bastante sencillo y juega un papel crucial en las ampliaciones de capital de las empresas.
¿Qué es una Acción Liberada?
Una acción liberada es una acción nueva emitida por una empresa durante una ampliación de capital, pero con una particularidad: no requiere un desembolso económico por parte del accionista. En otras palabras, es una acción que se entrega de forma gratuita a los accionistas existentes.
¿Cómo se Financian las Acciones Liberadas?
La clave está en las reservas de la empresa. Estas son beneficios acumulados que no se han repartido como dividendos y que se utilizan para financiar la emisión de acciones liberadas.
¿Por qué Emiten las Empresas Acciones Liberadas?
Las acciones liberadas cumplen varias funciones estratégicas:
- Ampliación de capital sin diluir la participación: Permiten a la empresa aumentar su capital social sin que los accionistas actuales vean reducida su participación porcentual.
- Recompensa a los accionistas: Actúan como un “bonus” para los inversores, aumentando el número de acciones que poseen sin coste adicional.
- Atracción de nuevos inversores: Pueden hacer que la empresa sea más atractiva para potenciales inversores, ya que el precio de las acciones disminuye tras la ampliación, haciéndolas más accesibles.
¿Cómo Afectan las Acciones Liberadas al Precio de las Acciones?
Tras una emisión de acciones liberadas, el precio de las acciones existentes suele disminuir. Esto se debe a que el valor total de la empresa se divide entre un mayor número de acciones. Sin embargo, es importante recordar que el valor total de la inversión del accionista se mantiene, ya que recibe más acciones a un precio inferior.
En resumen
Las acciones liberadas son un instrumento financiero que permite a las empresas ampliar su capital sin perjudicar a sus accionistas actuales. Si eres inversor, entender este concepto te ayudará a comprender mejor las ampliaciones de capital y sus posibles efectos en tu cartera.