Saltar al contenido

Acción al portador

« Volver al índice
acción al portador

Definición de acción al portador:

Una acción al portador es un tipo de acción que no está registrada a nombre de una persona específica. En lugar de eso, la propiedad se determina simplemente por la posesión física del certificado de acciones. Quien tenga el certificado es considerado el propietario y tiene derecho a los beneficios y derechos de voto asociados con las acciones.

Características principales:

Ejemplo de acciones al portador:

Un ejemplo clásico de acción al portador sería un certificado de acciones físico, impreso en papel, que no lleva el nombre de ningún propietario específico. En cambio, el certificado podría simplemente indicar el nombre de la empresa, el número de acciones representadas y una declaración de que el portador es el propietario legítimo.

Imagina un certificado que dice:

Empresa XYZ 100 acciones ordinarias Al portador”

Quienquiera que posea físicamente este certificado sería considerado el propietario de las 100 acciones y tendría derecho a los beneficios y derechos de voto asociados. Podrían vender las acciones simplemente entregando el certificado a otra persona, sin necesidad de ningún registro formal de la transferencia.

Importante:

Aunque las acciones al portador han sido prohibidas o restringidas en muchos países debido a su asociación con actividades ilícitas, todavía existen algunas jurisdicciones donde son legales, aunque con ciertas limitaciones y requisitos:

  • Panamá: Panamá solía ser un paraíso fiscal para las acciones al portador, pero la Ley 48 de 2013 introdujo medidas para inmovilizarlas y registrarlas. Actualmente, las acciones al portador deben ser depositadas en una institución financiera autorizada y su titularidad debe ser revelada a las autoridades competentes en caso de investigación.
  • Belice: En Belice, las acciones al portador son legales, pero deben ser depositadas en un agente registrado autorizado y su titularidad debe ser revelada a las autoridades fiscales bajo ciertas circunstancias.
  • Islas Vírgenes Británicas: Las Islas Vírgenes Británicas permiten las acciones al portador, pero están sujetas a requisitos de registro y divulgación similares a los de Panamá y Belice.
  • Algunas jurisdicciones offshore: Algunas jurisdicciones offshore, como las Islas Marshall y Samoa, todavía permiten las acciones al portador con pocas restricciones. Sin embargo, estas jurisdicciones suelen ser objeto de escrutinio por parte de organismos internacionales debido a su falta de transparencia financiera.

Es importante tener en cuenta que la legalidad y los requisitos para las acciones al portador pueden variar significativamente de una jurisdicción a otra. Si estás considerando utilizar acciones al portador, es crucial buscar asesoramiento legal y financiero profesional para comprender las implicaciones legales y fiscales en tu situación específica.

« Volver al índice