Tabla de contenidos

Cupón Corrido: El Interés Acumulado que Afecta el Precio de tu Bono
En el mundo de la renta fija, donde los bonos son protagonistas, el término “cupón corrido” es esencial para entender el precio real que pagas por un bono y cómo afecta a tu inversión. ¿Te suena a chino? No te preocupes, en este artículo desentrañaremos este concepto, explicaremos cómo se calcula y por qué es importante para tomar decisiones de inversión informadas.
¿Qué es el Cupón Corrido?
El cupón corrido es el interés acumulado de un bono desde el último pago de cupón hasta la fecha de la transacción. Es decir, es la parte proporcional del cupón que te corresponde como comprador, ya que el emisor del bono te pagará el cupón completo en la próxima fecha de pago, aunque no hayas tenido el bono desde el principio.
Imagina que compras un bono a mitad del período de pago del cupón. El cupón corrido sería la mitad del cupón anual, ya que te corresponden los intereses generados durante el tiempo que has sido propietario del bono.
¿Por Qué es Importante el Cupón Corrido?
El cupón corrido es crucial por varias razones:
- Precio Real del Bono: El precio que ves en el mercado no siempre refleja el coste total de la inversión. El cupón corrido se añade al precio limpio del bono (el valor del principal sin intereses) para obtener el precio total que pagarás al vendedor.
- Comparación de Bonos: Te permite comparar el precio de diferentes bonos de forma más precisa, ya que ajusta el precio por los intereses acumulados.
- Cálculo de Rentabilidad: Es fundamental para calcular la rentabilidad real de tu inversión en bonos, ya que afecta al precio que pagas y a los intereses que recibirás.
¿Cómo se Calcula el Cupón Corrido?
El cálculo del cupón corrido depende de varios factores:
- Tipo de Interés Nominal del Bono: Es el porcentaje de interés anual que paga el bono.
- Frecuencia de Pago de Cupones: Puede ser anual, semestral, trimestral o mensual.
- Fecha de la Transacción: La fecha en la que compras o vendes el bono.
- Fecha del Último Pago de Cupón: La fecha del último pago de intereses del bono.
Existen fórmulas y calculadoras online que te permiten calcular el cupón corrido de forma sencilla.
Ejemplo Práctico:
Supongamos que compras un bono con un valor nominal de 1.000€, un cupón anual del 5% (pagadero semestralmente) el 15 de julio. El último pago de cupón fue el 1 de enero. En este caso, el cupón corrido sería:
(50€ / 2 semestres) * (6.5 meses / 6 meses) = 27,08€
Conclusión:
El cupón corrido es un concepto clave en el mercado de renta fija que todo inversor debe comprender. Al conocer cómo se calcula y su impacto en el precio y la rentabilidad de los bonos, podrás tomar decisiones de inversión más informadas y asegurarte de que estás pagando un precio justo por tus bonos.